¨La enseñanza que deja huella no es la que se hace de cabeza a cabeza , sino de corazón a corazón¨. Howard G. Hendriks.
- Página principal
- BLOG PRINCIPAL
- EL LABORATORIO DE LAS EMOCIONES
- PROYECTO 5 AÑOS: LOS MALVADOS DE LOS CUENTOS
- PROYECTO 4 AÑOS: SOMOS ARTISTAS
- PROYECTO "ABRE UN CUENTO Y DESCUBRE UN VALOR"
- PROYECTO "LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN".
- MAGAZINE, PRIMERA EDICIÓN.
- MAGAZINE, SEGUNDA EDICIÓN
- MAGAZINE, TERCERA EDICIÓN
- PROYECTO LA MAGIA DE LAS MATEMÁTICAS
- PROYECTO NUEVOS AMIGOS LLEGAN AL COLE
- EXTREMADURA EN LA ESCUELA
miércoles, 30 de marzo de 2016
¡¡¡Estamos terminando!!!
Antes de terminar vamos a hacer un pequeño proceso de retroalimentación, para que todos, tanto alumn@s como maestr@s, tomemos conciencia de lo que hemos aprendido durante el desarrollo de este proyecto. Y así, poder reforzar los aciertos y corregir los posibles errores cometidos.
Creamos nuestro mapa conceptual, de todo lo que hemos aprendido.
Y también lo reflejamos en una ficha, en la que cada uno escribió y dibujó lo que sabía acerca de los malvados de los cuentos.
lunes, 21 de marzo de 2016
CUANDO LOS ABUELOS ERAN PEQUEÑOS
En la última unidad que hemos trabajado en este segundo trimestre, hemos aprendido un poco como eran las cosas cuando nuestros abuelos eran pequeños como nosotros.
En clase organizamos un rincón con objetos y fotografías que nos han dejado nuestros abuelos para llevarlas al cole, y así todos hemos podido descubrir como han cambiado las cosas con el paso del tiempo.
Y nos ha encantado ver que igual que nosotros, también nuestros abuelos iban al cole
En clase organizamos un rincón con objetos y fotografías que nos han dejado nuestros abuelos para llevarlas al cole, y así todos hemos podido descubrir como han cambiado las cosas con el paso del tiempo.
Y nos ha encantado ver que igual que nosotros, también nuestros abuelos iban al cole
miércoles, 16 de marzo de 2016
UNA ESCULTURA MUY PECULIAR
No podíamos dejar a un lado,la faceta de escultor de Joan Miró,y así hemos conocido algunas de sus esculturas.
A él le gustaba incorporar objetos cotidianos como piedras,raíces,cubiertos,cajas de cartón....que después funde con otros objetos.
Nosotros nos hemos parado en una enorme escultura de,nada más y nada menos que, 22 metros de altura y está situada en el parque Joan Miró de Barcelona, al pie de un lago artificial. Representa a una forma femenina con sombrero y sobre éste, la imagen de un pájaro.
¨MUJER Y PÁJARO¨fué construída en hormigón.Por todo su exterior se encuentra recubierta de cerámica de colores rojos,verdes,amarillos y azules (sus colores preferidos,claro)
Así que nos hemos puesto manos a la obra:
Hemos traído de casa los cartoncitos del rollo de papel higiénico y el del papel de cocina,y,,,¡a pintar!
El taller ya está en marcha


A él le gustaba incorporar objetos cotidianos como piedras,raíces,cubiertos,cajas de cartón....que después funde con otros objetos.
Nosotros nos hemos parado en una enorme escultura de,nada más y nada menos que, 22 metros de altura y está situada en el parque Joan Miró de Barcelona, al pie de un lago artificial. Representa a una forma femenina con sombrero y sobre éste, la imagen de un pájaro.
¨MUJER Y PÁJARO¨fué construída en hormigón.Por todo su exterior se encuentra recubierta de cerámica de colores rojos,verdes,amarillos y azules (sus colores preferidos,claro)
Así que nos hemos puesto manos a la obra:
Hemos traído de casa los cartoncitos del rollo de papel higiénico y el del papel de cocina,y,,,¡a pintar!
El taller ya está en marcha

La primera tarea,ya está terminada
Una vez seca la pintura, pegamos los dos tubitos
(Mientres tanto, podemos experimentar con ellos)
Nos queda picar el pajarito,pegarlo arriba y recortar y pegar la base....


¡¡Qué entretenidos!!
¡NUESTRA ESCULTURA YA ESTÁ LISTA!
¡ESTE HA SIDO EL RESULTADO!
domingo, 13 de marzo de 2016
Caperucita y el lobo
¡¡VAMOS A JUGAR CON CAPERUCITA ROJA!!
Esta semana hemos estado trabajando con el cuento de caperucita roja y hemos elaborado un pequeño teatrillo con cajas de zapatos, para representar este cuento tan bonito.
Primero hemos pintado el fondo para hacer el cielo azul...
y para acabar... realizamos los personajes del cuento.
ONG "Mujeres en zona de conflicto"
Esta semana nuestros niñ@s de cinco años han participado en el proyecto "Juegos del mundo" dela ONG "Mujeres en zona de conflicto"
miércoles, 9 de marzo de 2016
AZUL

Azul II forma parte de una serie de tres pinturas.
La obra fue denominada también “Azul”, con ella Miró intentaba expresar su inspiración en la naturaleza.
Se trata de una composición abstracta donde predominan elementos como el fondo, los puntos y las líneas.
En esta ocasión os vamos a mostrar la reproducción de esta obra.
Para ello,hemos traído de casa unas bandejitas blancas de porixpán.
En primer lugar,pintamos el fondo con la pintura azul,podíamos hacerlo con el pincel o con una esponjita.
Una vez se hubo secado, pintamos la línea roja vertical.
.
Y, a continuación , los puntos negros en horizontal y de diferentes tamaños.Al final, este ha sido el resultado:
¡¡ NUESTRO AZUL!!
domingo, 6 de marzo de 2016
Los tres cerditos y el lobo
Esta semana, hemos estado hablando sobre la figura del lobo feroz en los cuentos clásicos.Hay muchos cuentos que tiene su lobo y cada uno te enseña algo diferente. "Pedro y el lobo" ( no mentir), "Caperucita roja" ( hacer caso a los mayores) o "Los tres cerditos" ( todo esfuerzo tiene su recompena).
Este es nuestro taller de LOS TRES CERDITOS...
... y el LOBO
Y este és el resultado final.¡ Mirad cada lobo con su cerdito!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)